Beneficios del Cannabis Medicinal

En la actualidad, el avance de la medicina ha llevado a estudiar científicamente al cannabis como medicamento, y gracias a ello se han descubierto nuevas propiedades muy prometedoras y beneficiosas sobre la salud. Se ha logrado demostrar que el cannabis medicinal funciona muchas veces como coadyuvante en el tratamiento de diferentes enfermedades, por lo que esta planta, mal conceptuada y poco estudiada por muchas décadas, empieza a tener mayor popularidad gracias a sus propiedades terapéuticas.

¿Por qué el cannabis tiene propiedades medicinales?

La planta de cannabis tiene 113 compuestos activos llamados cannabinoides. Siendo dos de ellos los más importantes: el CBD (Cannabidiol) y el THC (Tetrahidrocannabinol). Estos cannabinoides interaccionan con el sistema endocannabinoide, una red compleja formada por receptores celulares y neurotransmisores localizados en los seres humanos. Además, se ha visto que estos compuestos pueden interaccionar incluso con otros receptores. De esta manera sirven como terapia para tratar algunas enfermedades o para aliviar determinados síntomas.

¿Cuáles son las enfermedades y síntomas donde el cannabis medicinal es eficaz  y cómo es que actúa en el cuerpo?

Como ya ha sido mencionado, el sistema endocannabinoide contiene receptores que se extienden por todo el cuerpo humano, localizados principalmente a nivel del sistema nervioso central y periférico. De esta forma, los cannabinoides tienen una gran cantidad de efectos positivos sobre funciones biológicas. Esto se debe, fundamentalmente, a las propiedades anti-inflamatorias y  analgésicas para lidiar con el dolor crónico además de aplacar los síntomas de algunos trastornos como por ejemplo: la reducción del apetito, el insomnio, la ansiedad, entre otros.

  • Epilepsia o convulsionesMuchos estudios realizados, tanto en niños con síndrome de Lennox-Gastaut ó síndrome de Dravet, como también a personas de la tercera edad, han podido confirmar la significativa mejora que ocasiona el consumo de CBD (Cannabidiol), reduciendo significativamente la cantidad de episodios convulsivos que estos tienen. 
  • Esclerosis múltipleEsta enfermedad propicia la interrupción de la comunicación entre el cerebro y el cuerpo debido al daño en el sistema nervioso, los cannabinoides se encargan de disminuir la respuesta inflamatoria, reduciendo la tensión muscular y el dolor, además de estimular los mecanismos de control del glutamato (un neurotransmisor que en exceso puede dañar las neuronas). 
  • Uso en cáncerSi bien es cierto, no ha sido demostrado que el cannabis combata el cáncer en humanos, lo que si logra y de una manera muy eficaz, es moderar o calmar los síntomas producidos por los efectos secundarios de las quimioterapias, como las náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
  • Mejora el metabolismoAsí como el THC ayuda incrementando el apetito en pacientes que han pasado por una quimioterapia, existe una variación llamada tetrahydrocannabivarin (THCV) , que  en la actualidad, sólo hay estudios  pre clínicos en roedores, obteniendo resultados muy positivos y prometedores, demostrando que este cannabinoide junto con el CBD, incrementan su metabolismo y por consecuencia bajan los niveles de grasa y colesterol en la sangre, dando más que motivos  para futuras investigaciones científicas. 

Es importante notar que no hace falta estar afectado por una enfermedad grave para ser beneficiado de las propiedades de esta planta, ya que incluso puede aliviar trastornos como el insomnio, regulación del apetito, dolores e inflamación producto de la menstruación o la migraña cotidiana. 

Recientemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), votó a favor de retirar Cannabis sativa de la Lista IV de la Convención Única sobre Estupefacientes, abriendo una entrada al reconocimiento del potencial medicinal y terapéutico de esta planta. Esta lista enumera sustancias con efectos nocivos sin uso terapéutico, contrario a características ya estudiadas del cannabis.

En Perú, poco a poco, se están valorando más los beneficios que nos brinda el cannabis medicinal y actualmente se realizan terapias para varias condiciones. Además, se están desarrollando múltiples investigaciones científicas para seguir descubriendo qué otras bondades nos puede ofrecer esta noble planta para la salud. 

Conoce cómo ser un usuario de cannabis medicinal en Perú aquí.
Revisa evidencia científica sobre el cannabidiol como posible tratamiento aquí.
En México, la cita inicial es GRATIS
En Perú, tu primera cita regular es GRATIS