Cáncer de mama, algunas consideraciones importantes
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un tipo de cáncer el cual produce un crecimiento descontrolado de las células mamarias. Suele originarse en los conductos lactíferos (cáncer ductal), o en las glándulas que producen leche (cáncer lobulillar), pero también puede iniciarse en los distintos tejidos y zonas que componen la mama. Del mismo modo, esta condición puede iniciarse en los senos pero puede esparcirse fácilmente a través de los vasos sanguíneos y vasos linfáticos, creando metástasis y complicando el tratamiento.
Este es el tipo de cáncer con mayor tasa de mortalidad femenina a nivel mundial y según el “Plan nacional para la prevención y control de cáncer de mama en el Perú” del MINSA, en nuestro país se presentaron 28 casos por cada 100,000 habitantes, y 8.5 casos mortales por cada 100,000 habitantes.
Síntomas
Respecto a los síntomas, es importante entender que se presentan de manera diferente para cada persona, incluso hay quienes no presentan síntomas e igual son portadores del cáncer, más adelante te contamos cómo prevenir.
Algunos de los signos o síntomas más comunes presentes son: hinchazón, enrojecimiento, irritación, hundimiento, cambio de tamaño o de grosor en las mamas, bultos debajo de la axila o en la mama, dolor en cualquier parte de la mama, secreción del pezón. Cabe resaltar que no todas las lesiones presentes en el pecho son cáncer. Pueden ocurrir lesiones producto de trauma, como golpes o caídas y puede llamar la atención para quien lo sufre; sin embargo, no necesariamente es un tumor maligno. También, pueden darse casos en los que se presentan múltiples tumores en un seno, o incluso en ambos senos al mismo tiempo. Lo recomendable es tratar cualquier anomalía con un especialista de la salud para descartar y prevenir inconvenientes.

Riesgos y cómo reducirlos
Existen diversos estudios que se han dedicado a analizar e investigar los diferentes factores que influyen a que una persona contraiga cáncer. No obstante, existen casos donde se presenta cáncer de mama, sin tener algún factor de riesgo conocido.
Por ejemplo, tener familiares directos como padres, hijos o hermanos con cáncer de mama, eleva las probabilidades de contraerlo; sin embargo, no tener antecedentes familiares no te abstiene de la posibilidad de contraer cáncer de mama.

Dentro de los factores de riesgo, se puede identificar dos categorías, los factores que podemos evitar o cambiar, y los que no se pueden. Algunos factores no modificables son por ejemplo, envejecer, tener antecedentes familiares, genes como el BRCA1 y BRCA 2, ser del sexo femenino, tratamientos de radioterapia.
Por el lado de los factores de riesgo modificables, estos son tales como, no mantenerse activo/a deportivamente, tener sobrepeso, tomar alcohol, y tomar hormonas.
Pruebas y detección
Es importante realizarse pruebas para descartar la posibilidad de cáncer, especialmente a partir de los 40 años donde es más común la presencia de tumores malignos. Existen diferentes tipos de pruebas a realizarse, desde autoexámenes, exámenes clínicos, pruebas de laboratorio, resonancias magnéticas de mamas, ecografías y mamografías. Las mamografías son radiografías de las mamas y son el método más utilizado para detectar este cáncer, se recomienda (por lo menos) realizar uno cada dos años, desde los 40 años. Existen estudios que indican que realizarse mamografías cada cierto tiempo, reduce el riesgo de morir por cáncer de mama.
Cannabis
Siempre es mejor prevenir que enfrentar cualquier tipo de mal o demencia evitable, sobre todo si se trata del cáncer, que se lleva muchas vidas anualmente. Pero en caso de que una persona sufra la desdicha de contraer cáncer, existen tratamientos, tales como cirugía, radioterapia, terapia hormonal, terapia biológica o quimioterapia. Algunos de estos procedimientos tienen repercusiones y efectos secundarios bastante problemáticos para el día a día de quien lo padece, es en estos casos que se suele recomendar utilizar algún medicamento complementario, como puede ser el cannabis. Son muchos los estudios que demuestran las propiedades paliativas y coadyuvantes del cannabis cuando se trata con dolor, especialmente producido por tratamientos oncológicos. Otro beneficio de utilizar el cannabis como complemento a los procedimientos oncológicos es que mejora la calidad de vida de quien sufre producto del cáncer, puede incluso aliviar el estrés o la ansiedad.

Desde Organnical nos preocupamos por tu bienestar, por lo que recomendamos realizar descartes contra cáncer, y mamografías recurrentes para adultos, con el fin de evitar casos fatales producto del cáncer de mama.
Fuentes
- Biblioteca Nacional de Medicina. (2022). Enciclopedia Médica, Cáncer de mama. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000913.htm
- Centros para el control y prevención de enfermedades. (2022) Página principal de cáncer. Cáncer de mama. Recuperado de: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/treatment.htm
- Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
- PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Aspectos generales de los exámenes de detección del cáncer. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <10/22/2020>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/deteccion/aspectos-generales-deteccion-paciente-pdq.
- Schoeman R, de la Harpe A, Beukes N, Frost CL. Cannabis with breast cancer treatment: propitious or pernicious? 3 Biotech. 2022 Feb;12(2):54. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35127309/
- Sociedad americana de cáncer. (2019) Sobre cáncer de seno. Acerca del cáncer de seno. Recuperado de: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/que-es-el-cancer-de-seno.html