
¿Es el cannabis efectivo para deportistas?
Si bien aún las investigaciones están en desarrollo, el cannabis podría ser beneficioso para deportistas que están buscando una alternativa natural y segura para las molestias que puedan aparecer antes, después o durante el entrenamiento.
Los resultados que los deportistas obtengan en su práctica no solo dependen de las horas invertidas en el entrenamiento, sino también de una correcta alimentación, de la cantidad de horas de descanso, de la sobrecargas, de los descansos musculares, de los estiramientos adecuados, del bienestar mental, entre otros. Todos estos factores pueden terminar influyendo en el rendimiento de los deportistas.
Diversos estudios sugieren que el CBD es un medicamento complementario para deportistas que podría ayudar en varios de los aspectos mencionados anteriormente. Desde el 2018, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), permitió su uso en atletas profesionales.
Un poco de ciencia:
De acuerdo al Dr. García, el CBD es un remedio natural que sirve como tratamiento para dolores crónicos, inflamación y espasmos musculares, dolencias que suelen presentarse en deportistas y atletas. Además, podría ayudar a mejorar otras áreas como el insomnio, el estrés y la ansiedad, que terminan repercutiendo en la calidad de vida de las personas.
El CBD ha podido inducir cambios en uno de los principales reguladores homeostáticos de la respuesta inflamatoria ante lesiones, los glucocorticoides. La posibilidad antiinflamatoria para deportistas es soportada teóricamente en la capacidad de interacción entre el CBD y los receptores que controlan la inflamación como el cannabinoide CB1 y el cannabinoide CB2, demostrada su funcionalidad para dolores de tipo neuropáticos u oncológicos.
Este efecto antiinflamatorio del CBD también se ha probado en modelos preclínicos de inflamación aguda, donde el CBD ha logrado inhibir la producción de citoquinas proinflamatorias, al mismo tiempo que estimula la producción de citoquinas antiinflamatorias en algunos tejidos como pulmón e hígado. Estos estudios son prometedores para los deportistas, ya que los efectos mencionados podrían tener impacto en la recuperación muscular de los atletas. Sin embargo, aún se requieren más estudios en deportistas para demostrar de manera concluyente dichos efectos.
En segundo lugar, el CBD ha demostrado ser muy beneficioso para personas con problemas de insomnio, estrés y ansiedad. Estas dolencias no son ajenas en los deportistas. Un campeonato puede ser altamente estresante, pudiendo alterar los ciclos de sueño de los deportistas y conllevar a un desempeño lejos del deseable en los entrenamientos. El receptor del sistema endocanabinoide asociado al sueño es la anandamida tipo-1, siendo el uso de CBD una mejora en el ciclo del sueño, según evidencia preclínica.
Sobre el efecto ansiolítico, el CBD puede ser utilizado como un depresor de la ansiedad percibida antes, durante y después de cualquier situación que produzca ansiedad. El receptor 5-HT1a está asociado con la activación y transmisión de la ansiedad que puede ocurrir en áreas del cerebro como la estructura límbica.
Para el uso deportista, el THC no suele ser aceptado y, es por este motivo, que los atletas prefieren usar el CBD aislado, es decir sin THC.
Poco a poco el consumo de cannabis va aumentando y, conforme vayan avanzando las investigaciones, vamos conociendo nuevas propiedades que esta planta nos puede brindar. En Perú, el cannabis es legal, siempre y cuando, lo adquieras con una receta médica.
En Organnical contamos con médicos especializados en el uso de cannabis medicinal.
ScienceDirect, «Cannabidiol in sport: Ergogenic or else?», revisado jul. 2022.
National Library of Medicine (NIH), «Potential Role of Cannabidiol on Sports Recovery: A Narrative Review», revisado jul. 2022.