Cannabis en mascotas: Beneficios y Recomendaciones
El cannabis tiene efectos muy similares en las mascotas y los seres humanos. La teoría indica que los cannabinoides actúan sobre el sistema endocanabinoide a través de los receptores CB1 y CB2, los cuales están presentes en humanos y animales. Los receptores CB1 están ampliamente distribuidos a través del sistema nervioso central y tienen relación con los efectos causados por los cannabinoides, tales como apetito, emoción, memoria, control de movimiento, percepción y cognición. Basado en esto, se puede inferir que algunas dolencias que sufren las mascotas como epilepsia, artritis, ansiedad, entre otras, podrían ser tratadas con cannabis. En las siguientes líneas se revisará algunos estudios científicos y algunos casos donde el cannabis ha sido utilizado en mascotas.
Beneficios
En nuestro país no es común oír sobre el cannabis en mascotas, puesto que se necesita una receta médica para adquirir estos productos y, las aplicaciones veterinarias aún son consideradas como un vacío en la ley. Sin embargo, existen casos donde se ha utilizado el CBD (recetado para humanos) en mascotas y se han podido observar efectos positivos.
Por ejemplo, en algunos países de Europa existe un complemento alimenticio llamado Anibidiol, el cual está compuesto de CBD y Vitaminas B3 y B6.
Los veterinarios tienen buena experiencia en el uso de este producto para problemas de comportamiento, dolor, infección, epilepsia y las consecuencias de tumores en perros y gatos. Este producto se puede conseguir sin necesidad de prescripción veterinaria.
Es importante resaltar, la escasa pero, existente evidencia científica en mascotas. Por un lado, un estudio realizado sobre dolor crónico inadaptado en 37 perros, determinó que todos los perros salvo dos, presentaron disminución de dolor o alguna mejora en su movilidad o calidad de vida. Se utilizó cannabis Full Spectrum en dosis de 0.25mg/kg.


Por otro lado, está el caso de 16 perros con osteoartritis, donde se utilizó CBD en 8mg/kg y se demostró una significativa decresión de dolor y aumento de actividad en el grupo. Finalmente, otra investigación utilizó 0.5mg/kg o 50mg/día de CBD para aliviar el dolor de artritis de 20 perros, obteniendo resultados contundentes y cuantificables de las propiedades antiinflamatorias del cannabis.
Finalmente, otra investigación utilizó 0.5mg/kg o 50mg/día de CBD para aliviar el dolor de artritis de 20 perros, obteniendo resultados contundentes y cuantificables de las propiedades antiinflamatorias del cannabis.
Además, existe mucha conocimiento sobre el uso de cbd en mascotas gracias a evidencia empírica, anecdótica y la experiencia de algunos dueños y veterinarios pioneros. Así, algunas áreas de interés salen a la luz, como el ímpetu por investigar el uso de cannabis para la osteoartritis, dolores neuropáticos y oncológicos, condiciones respiratorias y cardiovasculares, epilepsia, entre otras dolencias caninas. La literatura cannabica sostiene que la planta puede ser beneficiosa para los humanos que sufren estos males, es por este motivo que siguen las investigaciones sobre el uso de cannabis para distintas enfermedades en mascotas.
Mascotas en Navidad

En base a lo mencionado anteriormente acerca de las propiedades del cannabis sobre los humanos, y cómo estos efectos pueden verse de manera similar en otros animales como los perros, se puede inferir que funcionará también para la ansiedad de un can. En Navidad y año nuevo se suele utilizar mucho la pirotecnia, la cual puede causar efectos muy poco placenteros para nuestras mascotas, en estos casos se podría utilizar CBD como ansiolítico para calmar las ansias de nuestros compañeros y evitar que pasen un mal rato.

Dosificación
La dosificación está sujeta a distintos factores, como peso, dolencia, nivel de estrés, tolerancia, efectos secundarios, entre otros. Es importante que un veterinario lo evalúe y vea qué es mejor para la mascota.
Cabe resaltar que la dosis oral letal mínima de THC en el perro es superior a 3g de material vegetal por kg de peso corporal.