perú

Cannabis en Perú y el mundo

El cannabis viene siendo objeto de un creciente interés en el campo de la medicina, ya que se ha demostrado que puede ofrecer alivio a diversas dolencias y enfermedades de las personas y animales. A continuación, mostraremos algunas estadísticas y los beneficios terapéuticos de su consumo.

 

El consumo de cannabis con fines medicinales ha experimentado un notable aumento en todo el mundo en los últimos años. En el 2020 la consumieron 209 millones de personas entre los 15 y 64 años. Este incremento se debe en gran medida a la creciente evidencia científica que respalda su eficacia en el tratamiento de diversas enfermedades.

 

Las personas que consumen cannabis con fines medicinales suelen hacerlo para tratar una amplia gama de dolencias. Las más comunes son.

  1. Dolor crónico: El cannabis ha demostrado ser eficaz para tratar el dolor crónico, ya sea aliviándolo, disminuyéndolo o haciéndolo más tolerante. Especialmente se suele usar en neuropatía, fibromialgia y dolor asociado con enfermedades degenerativas.
  2. Epilepsia: Los extractos de cannabis ricos en CBD (cannabidiol) han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de las convulsiones asociadas con ciertos tipos de epilepsia, como el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut. El CBD se puede usar en pacientes desde los dos años de edad en adelante.

  3. Náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia: El cannabis puede reducir los síntomas de náuseas y vómitos en pacientes sometidos a tratamientos de quimioterapia, lo que mejora su calidad de vida durante el proceso de recuperación.

  4. Trastornos del sueño: Algunas variedades de cannabis pueden ayudar a las personas que sufren de insomnio y otros trastornos del sueño, facilitando el inicio y la calidad del sueño.

  5. Ansiedad: el CBD por propiedades ansiolíticas se utiliza para aliviar la ansiedad.

En un estudio realizado por New Frontier Data (2023) en 5534 personas, donde 4358 consumen cannabis, se encontró que las principales razones por las que estas personas  consumían cannabis eran para el dolor, la ansiedad, la depresión y el insomnio.

perú

El 94% de estos pacientes, comentaron que sus síntomas mejoraron tras el consumo de cannabis, y el 51% que reemplazaron al menos uno de sus medicamentos regulares por cannabis. 

Por otro lado, en Perú, entre los pacientes de Organnical se realizó el mismo análisis, y se encontró que son el insomnio, los dolores o la ansiedad las causas más comunes por la que los pacientes nos buscan.

 

Métodos de consumo:

Existen diferentes métodos de consumo de cannabis con fines medicinales:

  • Inhalación: Fumar cannabis a través de un cigarrillo o una pipa es uno de los métodos más comunes. La inhalación permite una rápida absorción de los componentes activos y un alivio más inmediato.
  • Vaporización: La vaporización calienta el cannabis a una temperatura inferior a la combustión, lo que produce un vapor que se inhala. Este método evita la inhalación de productos químicos nocivos presentes en el humo.
  • Aceites y tinturas: Los aceites y tinturas de cannabis son soluciones líquidas que se toman por vía oral o se aplican debajo de la lengua. Estos productos suelen tener una alta concentración de compuestos medicinales y proporcionan un efecto prolongado.
  • Comestibles: Los comestibles, como galletas, caramelos o cápsulas, contienen extractos de cannabis y se ingieren. El efecto puede tardar más en aparecer debido a la digestión, pero suele ser más duradero.

En Organnical, los doctores suelen recetar principalmente aceite de cannabis. Esto pues, es importante que el paciente pruebe el medicamento y encuentre la dosis exacta para su dolencia. Además, el consumo de cannabis en aceite tiene un efecto más inmediato. 

Las cremas de cannabis se recetan cuando la zona a tratar es específica. Finalmente, las gomitas son el método menos recetado. Estas suelen medicarse cuando el paciente ya tiene una dosis establecida. Su efecto demora más en aparecer, sin embargo, permanece más tiempo en el cuerpo. 

Siempre es importante hablar con un profesional de la salud calificado antes de consumir cannabis para que te pueda brindar orientación específica y supervisar el tratamiento. Además, la dosis de cannabis puede variar según la persona y la dolencia, por lo que es importante comenzar con dosis bajas y realizar un seguimiento cuidadoso de los efectos y resultados, de la mano de un médico.

El uso medicinal del cannabis está ganando reconocimiento en todo el mundo debido a su capacidad para aliviar diversas dolencias y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Si ustedes quiere saber si es apto para un tratamiento de cannabis medicinal, saque su cita regular en Organnical para que uno de nuestros doctores te evalué

Conoce cómo ser un usuario de cannabis medicinal en Perú aquí.
Revisa evidencia científica sobre el cannabidiol como posible tratamiento aquí.
En México, la cita inicial es GRATIS
En Perú, tu primera cita regular es GRATIS