Epilepsia y cannabis
La epilepsia es un trastorno neurológico que provoca convulsiones recurrentes. Las crisis son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro que pueden causar diversos síntomas, como convulsiones, pérdida de conciencia y alteraciones sensoriales.
La epilepsia es un trastorno frecuente que afecta a 1 de cada 100 personas en todo el mundo. La causa de este transtorno es desconocida en la mayoría de los casos, pero puede deberse a traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares e infecciones.
Si bien la epilepsia no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar las crisis. El tratamiento más común de la epilepsia es el uso de medicación farmacológica. Existen muchos tipos diferentes de antiepilépticos, y cada persona responde de forma diferente a cada uno de ellos. Puede llevar algún tiempo encontrar el medicamento o la combinación de medicamentos adecuados para controlar eficazmente las crisis.
Otros tratamientos de la epilepsia son la cirugía y la terapia dietética. La cirugía puede ser una opción para las personas que tienen crisis que no se controlan con medicación. La terapia dietética, como la dieta cetogénica, puede ser útil para algunas personas con epilepsia, como por ejemplo en niños, sobre todo en aquellos con formas graves del trastorno. Esta dieta también puede ser eficaz en adultos con epilepsia, pero está menos estudiada en esta población.
La epilepsia puede ser un trastorno difícil de sobrellevar, pero hay muchos recursos disponibles para ayudar a las personas con epilepsia a llevar una vida plena y productiva. Existen grupos de apoyo, programas educativos y organizaciones de defensa que pueden proporcionar información y apoyo a las personas con epilepsia y a sus familias.
Cannabidiol (CBD) y epilepsia
El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis. Se ha demostrado que el CBD tiene diversos beneficios médicos, como la reducción de la inflamación, el dolor y la ansiedad. También se ha investigado su gran uso para tratar la epilepsia.
Hay estudios que demuestran que el CBD es eficaz para controlar las convulsiones. Un pequeño estudio publicado en 2014 descubrió que el CBD era efectivo para reducir la frecuencia de las convulsiones en niños con síndrome de Lennox-Gastaut, una forma grave de epilepsia. Un estudio más amplio con 216 niños publicado en 2018 descubrió que el CBD era efectivo para reducir la frecuencia de las convulsiones en adultos con síndrome de Dravet, otra forma grave de epilepsia. En total ha habido más de 20 estudios científicos publicados al respecto.
Lo bueno del cannabidiol o CBD es que es generalmente seguro de usar, y los efectos adversos que puede tener como fatiga, somnolencia y diarrea suelen ser muy tolerables e incluso autolimitados. Al igual que otras medicinas el CBD podría interactuar con otros medicamentos, por lo que es importante siempre usarlo bajo supervisión médica.
Recuerda, la epilepsia es un trastorno complejo, pero hay muchos tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar las convulsiones. Si padeces epilepsia, es importante que hables con tu médico sobre las mejores opciones de tratamiento para ti.
Si estás considerando usar CBD para tratar tu epilepsia, es importante que hables primero con tu médico tratante. En Organnical tenemos médicos especializados que pueden manejar las indicaciones correctas para controlar las convulsiones con cannabidiol. Acá, tu médico puede ayudarte a decidir si el CBD es adecuado para ti o tu familiar y puede monitorizarte para detectar cualquier efecto secundario.
Deja tus datos para contactarte
Referencias:
- Epilepsy Foundation
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
- American Academy of Neurology (AAN)
- National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS)
- Devinsky, O., Patel, A. D., Cross, J. H., Villanueva, V., Wirrell, E. C., Privitera, M., … & Checketts, D. (2018). Effect of cannabidiol on drop seizures in the Lennox–Gastaut syndrome. New England Journal of Medicine, 378(20), 1888-1897. doi: 10.1056/NEJMoa1714631
- Lattanzi, S., Brigo, F., Trinka, E., Zaccara, G., Cagnetti, C., Del Giovane, C., … & Silvestrini, M. (2018). Efficacy and safety of cannabidiol in epilepsy: A systematic review and meta-analysis. Drugs, 78(17), 1791-1804. doi: 10.1007/s40265-018-0992-5
- Rosenberg, E. C., Louik, J., Conway, E., & Devinsky, O. (2015). Quality of life in childhood epilepsy in pediatric patients enrolled in a prospective, open-label clinical study with cannabidiol. Epilepsia, 56(8), 1306-1313. doi: 10.1111/epi.13153