Fibromialgia: qué es y cómo tratarla
La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y además problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Este trastorno puede llegar a ser invalidante y a afectar biológica, psicológica y socialmente a la persona. Esto sucede ya que la fibromialgia afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor, lo que podría aumentar la sensación de dolor que siente la persona.
La causa de esta patología se desconoce, sin embargo, se cree que existen ciertos factores que pueden influir en su desarrollo, como es el sexo de las personas. Se ha visto que las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar fibromialgia que los hombres. No existe evidencia suficiente para afirmar que la fibromialgia sea hereditaria, pero personas con antecedentes familiares de fibromialgia u otras enfermedades en las que predomine el dolor crónico, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar esta condición.
Otros factores de riesgo son, el haber experimentado, recientemente, un evento físico o emocional traumático y tener problemas para dormir. Incluso en algunos casos se ha descrito como dietas altas en carbohidratos refinados, edulcorantes artificiales y consumo excesivo de alcohol se han asociado a este diagnóstico.
Diagnosticar la fibromialgia suele ser una tarea difícil, ya que no existe una prueba específica para lograrlo, y sus principales síntomas, como el dolor y la fatiga, son comunes en muchas otras afecciones. El promedio de edad en que se suele diagnosticar esta enfermedad es entre los 35 a los 45 años, sin embargo, la mayoría de las personas reportan haber tenido síntomas mucho antes.
Para diagnosticarla, los médicos se basan en los antecedentes del paciente, sus síntomas y en un examen físico.
Algunas veces los médicos necesitan hacer más pruebas para descartar otras afecciones que puedan estar causando estos mismos síntomas. Por ejemplo, como el hipotiroidismo y la polimialgia reumática pueden tener síntomas similares a los de la fibromialgia, hacer un análisis de sangre podría descartar estas enfermedades. La fibromialgia también podría confundirse con la artritis reumatoide o el lupus, pero a diferencia de la fibromialgia, estas enfermedades reumáticas causan inflamación en las articulaciones y los tejidos.
Es por todo lo señalado anteriormente, que, muchas veces, los pacientes que sufren de fibromialgia tienen que consultar con distintos médicos antes de obtener un diagnóstico certero sobre lo que tiene.
No existe una cura para la fibromialgia, aunque hay varios medicamentos y medidas no farmacológicas que pueden ayudar a controlar sus síntomas . Por ejemplo, mantener una buena salud en general, y llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ayudar a reducir los síntomas de este trastorno. También se ha encontrado que la terapia física, acupuntura, terapia de masajes, meditación, yoga, tai chi, ejercicio y la terapia psicológica pueden ayudar a reducir el estrés y a manejar sus síntomas. Finalmente se recomienda reducir el estrés y dormir lo suficiente.
Dentro de los medicamentos que se utilizan para tratar la fibromialgia, están los analgésicos, antidepresivos y ansiolíticos. Además, el cannabis se ha utilizado para tratar esta enfermedad y en algunos estudios se ha mostrado más efectivo para manejar sus síntomas que cualquiera de los tres medicamentos aprobados por la Food and Drug Administration (FDA). El cannabis de uso medicinal ha demostrado ser un tratamiento efectivo para reducir significativamente el dolor crónico en frecuencia e intensidad en pacientes con fibromialgia.
El cannabis, que contiene tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), entre otros componentes, interactúa con receptores celulares en distintos sistemas ayudando a aliviar o reducir el dolor, la ansiedad y mejorando la calidad de vida. No obstante, se debe determinar la dosis adecuada y la forma de administración del cannabis para tratar la fibromialgia paciente por paciente, al no haber una dosificación estandarizada.
Organnical
Si quieres saber si el cannabis puede ayudarte a tener una mejor calidar de vida, saca tu cita con uno de nuestros doctores de Organnical