Formas y criterios para el acceso al cannabis medicinal

La ley ya reguló el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados, esto ha generado que en el 2020 los pacientes usuarios de cannabis medicinal hayan llegado a más de 9000 y se hayan expedido más de 1700 recetas sólo en la farmacia de Digemid.

“Es primordial velar por la calidad de vida de aquellos que lo necesitan y más ahora, que esto se realice desde la comodidad de su hogar”, comentó Daniel García Choza, director médico de Organnical, la primera plataforma digital de medicina cannábica en el Perú, que conecta a médicos con pacientes que necesitan de estos productos.

Pero, ¿qué es lo que se tiene que hacer para acceder a los tratamientos con cannabis medicinal en Perú? Para aquellos pacientes que requieran de esta medicina y no conozcan los procesos, García Choza explicó los pasos que se deben seguir:

1. Cita médica:

Todos los pacientes deben ser evaluados por un médico cirujano o un médico especialista, para valorar la posibilidad de que el cannabis sea la medicación que necesite. “Si no se tiene a un médico de confianza que conozca de tratamientos de cannabis medicinal, existen instituciones, como Organnical, que conectan a médicos con pacientes para brindar la asesoría requerida y realizar las prescripciones necesarias”, asegura el director médico.

2. Registro:

Durante la cita, se deberá ingresar a la web de DIGEMID y registrarse como paciente usuario de cannabis medicinal. Esto también puede hacerse con ayuda del médico tratante.

3. Receta:

Con una receta médica, ya se puede acceder a los productos. En caso que se recete medicina que contenga principalmente CBD, una prescripción simple es suficiente. Para productos con THC, se requiere una receta especial. Ambas podrán ser expedidas por el médico tratante.

4. Compra:

Una vez registrado como paciente en el portal de DIGEMID y se tenga la receta, ya se puede acercar a cualquier tienda licenciada, que hasta el momento son Farmacia UniversalInkafarma y Mifarma; para adquirir el producto. “Es importante tener en cuenta que, será necesario tener controles médicos para evaluar la evolución del paciente y conocer los avances del tratamiento” explicó García Choza.

Conoce cómo ser un usuario de cannabis medicinal en Perú aquí.
Revisa evidencia científica sobre el cannabidiol como posible tratamiento aquí.
En México, la cita inicial es GRATIS
En Perú, tu primera cita regular es GRATIS