El Cannabis & El sueño

El Cannabis & El sueño

Con este incremento de personas experimentando trastornos de sueño, ha aumentado el interés en una cura muy especial: El Cannabis. Este es un tratamiento eficaz, con pocos o ningún efecto secundario, y que puede ser muy útil para una amplia variedad de problemas de sueño.

¿Cómo actúa el Cannabis sobre el sueño?

Entre las propiedades de Cannabis hay 2 que podrían favorecer a las personas con problemas de sueño: Las propiedades analgésicas, que proporcionan alivio a las personas con dolor crónico; y las propiedades ansiolíticas, que pueden aliviar la mente y el cuerpo estresados.

Tal como lo mencionamos, existen 2 componentes principales de la planta de Cannabis: El Cannabidiol (CBD) y el Tetrahidrocannabinol (THC). Ambos presentan grandes beneficios, y la diferencia yace en que a diferencia del THC, el CBD no produce efectos psicoativos agudo.

Beneficios del THC

Según un estudio de 2008, la ingesta de productos de Cannabis con niveles más altos de THC generalmente reduce la cantidad de sueño REM (Rapid Eye Movement) que se obtiene. Este es uno de los estadíos del sueño, que genera una propensión a soñar vívidamente. Entonces, reducir el sueño REM significa reducir el tiempo que se pasa soñando, y aumentar el tiempo de «sueño profundo». Además, para aquellos que experimentan PTSD, podría significar reducir las pesadillas.

El Cannabis tiene muchos beneficios, pero también cambia los ciclos de sueño.

Beneficios del CBD

A pesar de que aún falta mucha investigación para concluir que el CBD puede mejorar el sueño, muchos investigadores dicen que el CBD mejora el sueño porque ataca las causas fundamentales del insomnio.

Existen diversos estudios sobre el CBD, como uno del 2019 que analizó a 72 personas, quienes presentaron claras mejoras en el sueño y reducción de la ansiedad. También, una investigación del 2014 encontró que el CBD mejoraba el sueño REM.

En resumen, los estudios sugieren que el CBD puede servir para tratar:

  • Las causas de la somnolencia
  • La somnolencia diurna excesiva
  • Cansancio y mareos

Es claro que el Cannabis tiene muchos beneficios, pero también cambia los ciclos de sueño, por lo que un uso regular de este podría afectar la calidad del sueño. Hay algunas cosas que deberías considerar.

Consideraciones antes de probar Cannabis

Antes de empezar el consumo de cualquier producto derivado del Cannabis, es necesario que cuentes con la supervisión de un médico. ¿Por qué? Veamos algunos de estos motivos:

  • Cualquier tipo de sustancia que se fume es un riesgo conocido para la salud, y debe abordarse con precaución. El riesgo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede aumentar.
  • Habla con tu médico sobre tus ciclos de sueño. La interrupción del sueño REM puede generar consecuencias a largo plazo, ya que sigue siendo muy importante para el funcionamiento cognitivo e inmunológico saludable.
  • No es recomendable el uso prolongado de cualquier tipo de somnífero.
  • No es recomendable el uso de Cannabis en personas con ataques cardíacos recientes o mala salud cardiovascular, porque genera mayor incidencia de infarto de miocardio.
  • El consumo de THC no se recomienda a menores de 25 años, porque puede afectar la neuroplasticidad.

Reflexión final

Además de las consideraciones ya mencionadas, hay que tener en cuenta que no todas las ayudas para dormir funcionan de la misma manera para todos.

Aunque el Cannabis se usa a menudo para reducir la ansiedad, algunas personas encuentran que las cepas con alto contenido de THC las hacen más ansiosas o paranoicas. Si eres una de estas personas, puede que debas experimentar con diferentes cepas.

Se están realizando investigaciones sobre el Cannabis, debido a sus amplios efectos medicinales que pueden funcionar tan eficazmente como otros medicamentos, y con muchos menos efectos secundarios. Sin embargo, al igual que estos, el Cannabis es una solución a corto plazo. Para poder dormir bien, deberás incorporar otros comportamientos que apoyen un estilo de vida que promueva el buen sueño.

Conoce cómo ser un usuario de cannabis medicinal en Perú aquí. Conoce cómo ser un usuario de cannabis medicinal en Perú aquí.

Revisa evidencia científica sobre el cannabidiol como posible tratamiento aquí

En México, la cita inicial es GRATIS

En Perú, tu primera cita regular es GRATIS

× Reserva tu cita con un asesor