THC y CBD; Los cannabinoides más conocidos
¿Qué es un cannabinoide?
Los cannabinoides son compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis y en los animales. Estos compuestos llevan el nombre de “fitocannabinoides” si están en la planta, y “endocannabinoides” si se encuentran en el sistema endocannabinoide del ser humano. Estos cannabinoides actúan sobre receptores presentes en las células del humano y otros animales.
Hasta ahora, en las investigaciones científicas, se han llegado a encontrar más de 100 distintos cannabinoides en la planta de cannabis, de los cuales el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol) son los más estudiados y conocidos.
¿Qué es el THC (Tetrahidrocannabinol) y cuales son sus efectos al consumirlo?
El THC es el compuesto que, en dosis altas, genera los efectos psicotrópicos (sustancias capaces de alterar las funciones psíquicas de nuestro cuerpo). El mal uso de este cannabinoide, sumado a la desinformación, ha originado una serie de mitos, logrando que la situación legal de los productos a base de THC sean prohibidos o altamente regulados a nivel mundial.
El THC interactúa de una manera intercelular con los receptores endocannabinoides CB1, que están ubicados en el sistema nervioso central y periférico, y son mediadores en el incremento del apetito, somnolencia y concentración.
Un dato interesante del THC es que generalmente cada persona tiene un efecto psicoactivo distinto. Algunos podrían sentir una sensación agradable de calma o satisfacción, como también podría tener un incremento en el nivel de ansiedad del consumidor. Si bien es cierto que no existe algún caso fatal por el consumo de THC, el consumo excesivo puede ocasionar daños en la memoria de corto plazo, como también disminuir las inhibiciones, habilidades motoras, entre otros. Por eso, si crees que un tratamiento con derivados de cannabis medicinal sería ideal para ti, es muy importante consultar con tu médico sobre la dosis y producto adecuado para tus síntomas.
Finalmente, nos gustaría mencionar que así como el THC ayuda incrementando el apetito en pacientes que han pasado por quimioterapia, existe una variación llamada tetrahydrocannabivarin (THCV), que tuvo resultados muy prometedores en sus estudios preclínicos en roedores. En el estudio se demostró que el THCV junto con el CBD, incrementan el metabolismo y por consecuencia bajan los niveles de grasa y colesterol en la sangre, esto nos da mucha esperanza a futuros avances médicos a nivel cardiovascular con el cannabis.
¿Qué es el CBD (cannabidiol) y cuales son sus efectos al consumirlo?
El CBD, es otro cannabinoide que se encuentra en la planta del cannabis, el cual se considera que no tiene un efecto psicoactivo. Este compuesto generalmente no da síntomas adversos, pero igual es importante recalcar que existen casos de pacientes que han consumido CBD y han tenido síntomas como mareos, sedación y ralentización psicomotora por lo que siempre es recomendable consultar con tu médico antes de empezar un tratamiento con cannabis medicinal.
El cannabidiol (CBD) es más conocido por sus propiedades curativas, gracias a su gran poder antiinflamatorio, este compuesto también interactúa con el receptor cannabinoide en nuestro cuerpo llamado GPR55, influyendo eficazmente en los tratamientos de afecciones como las convulsiones, dolores crónicos, afecciones psicóticas, entre otros.
Por otro lado, actúa indirectamente con los receptores CB1 y CB2, que están ubicados en diversos lugares de nuestro organismo: como en el cerebro, el sistema inmunológico, el sistema nervioso periférico y sistema gastrointestinal, regulando las sensaciones de dolor y manteniendo la homeostasis de ciertos órganos, como el hígado o los riñones.
El CBD también funciona como el regulador de los efectos psicotrópicos del THC, calmando la ansiedad, euforia entre otros. Gracias a las recientes investigaciones científicas que han demostrado los enormes beneficios del CBD, desde el 2019 el cannabis medicinal es legal en Perú.
Beneficios del THC y CBD:
Existe una variedad de investigaciones científicas que comprueban los beneficios medicinales (link del artículo de beneficios medicinales) que nos brindan el thc y cbd para tratar distintos síntomas o trastornos. Descubre los beneficios del cannabis medicinal en nuestro artículo “Beneficios del cannabis medicinal” donde mencionamos algunas de las enfermedades y síntomas que se pueden tratar con cannabis medicinal.