Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Cannabis
El Trastorno del Espectro Autista (o por sus siglas en castellano TEA) se le llama a un conjunto de discapacidades relacionadas con el neurodesarrollo, que suele causar problemas o dificultades en la interacción social, comunicación, lenguaje y percepción de quien lo padece. Se conoce como “Espectro” ya que esto abarca una amplia lista de síntomas o manifestaciones, ambos de diversa índole. Por ejemplo, podría ocurrir que una persona con TEA pueda mantener conversaciones avanzadas con amplio conocimiento pero con dificultades motoras, mientras que otros no pueden expresarse verbalmente pero no tienen dificultad motora.
Teoría
Este trastorno afecta a un aproximado de 1% de la población y los síntomas suelen aparecer durante los primeros 3 años de la infancia. Conforme el niño va creciendo, los síntomas se vuelven más evidentes y con otro tipo de afecciones van apareciendo, como ansiedad, depresión, convulsiones, trastorno por déficit de atención (TDA) e hiperactividad (TDAH). Todo esto dificulta la interacción social sobre todo en el colegio, universidad, o trabajo dónde se espera que se cumpla cierto estándar establecido.
Una revisión sistemática realizada por Batalla A., et al (2020) sobre el impacto del Cannabidiol en las funciones del cerebro humano señaló que por medio de unos estudios de neuroimagen,

…que el CBD induce alteraciones significativas en la actividad cerebral y los patrones de conectividad durante el estado de reposo y el desempeño de tareas cognitivas tanto en voluntarios sanos como en pacientes con algún trastorno psiquiátrico. Esto incluyó la modulación de redes funcionales relevantes para los trastornos psiquiátricos, lo que posiblemente refleje los efectos terapéuticos del CBD. Los estudios futuros deberían considerar la replicación de los hallazgos y ampliar la inclusión de pacientes psiquiátricos, combinando el tratamiento con CBD a largo plazo con evaluaciones de neuroimagen.
Esta teorización podría ser la posible respuesta a los casos de pacientes con TEA que están utilizando cannabis para su tratamiento, es importante resaltar que aún falta que se realicen mayores investigaciones para determinar el grado de efectividad del cannabis, a continuación mostramos dos estudios donde se han obtenido resultados positivos.
Trastorno del Espectro Autista y Cannabis

Por un lado, el caso de un niño de 9 años diagnosticado con TEA no verbal, fue analizado por Ma L, Platnick S, Platnick H (2022). El paciente demostró arrebatos emocionales, comportamientos inapropiados y déficits sociales, incluidos desafíos para comunicar sus necesidades a los demás. Debido a que era evidente la incapacidad del paciente por lograr un poco de independencia en la casa y escuela, se recurrió a diversos tratamientos, entre ellos una formulación de aceite de cannabis espectro completo, 20 mg de CBD por cada < 1 mg de THC.
En este caso, el paciente infantil respondió positivamente a la introducción del tratamiento con aceite de CBD con menos conductas negativas, mejor sueño y mejor comunicación. (…)
Con el aumento de los estudios clínicos sobre el uso de cannabidiol en el tratamiento de pacientes con trastornos del estado de ánimo, ansiedad, dolor crónico y otros problemas de comportamiento, debe considerarse como una opción de tratamiento para controlar los síntomas relacionados con el autismo. No se informaron efectos secundarios.
Por otro lado, se analizó una muestra un poco más grande, un estudio realizado por Bilge S., Ekici B., (2021) en un centro de niños con habilidades especiales en Turquía, sobre el uso de cannabis enriquecido con CBD para tratar síntomas de los Trastornos del Espectro Autista, compartió los informes de los padres donde:
… Las principales mejoras del tratamiento fueron las siguientes: se notificó una disminución de los problemas de conducta en el 32.2% de los pacientes, se notó un aumento del lenguaje expresivo en el 22.5% de los pacientes, también se evidenció una mejora cognitiva en el 12.9% de los pacientes, y finalmente, se informó un aumento en la interacción social en el 9.6% de los pacientes. No se informó ningún cambio en la actividad de la vida diaria en el 19,35% de pacientes del centro….
Los tratamientos para los pacientes dentro de los TEA son variados y su nivel de complejidad varía dependiendo de las condiciones comórbidas que se presenten. Los procedimientos farmacológicos no son suficientes; el tratamiento primario del TEA, especialmente para los niños con discapacidades intelectuales, seguirá siendo la terapia estructurada y funcional, así como el empoderamiento y el apoyo de los padres. El cannabis parece ser prometedor a futuro pero aún se necesita mayor investigación sobre otro tipo de tratamientos que puedan ayudar a las personas que se encuentran dentro del Espectro Autista.
Fuentes
- Batalla A, Bos J, Postma A, Bossong MG. The Impact of Cannabidiol on Human Brain Function: A Systematic Review. Front Pharmacol. 2021 Jan 21;11:618184. doi: 10.3389/fphar.2020.618184.
- Bilge S, Ekici B. CBD-enriched cannabis for autism spectrum disorder: an experience of a single center in Turkey and reviews of the literature. J Cannabis Res. 2021 Dec 16;3(1):53.
Ma L, Platnick S, Platnick H (August 26, 2022) Cannabidiol in Treatment of Autism Spectrum Disorder: A Case Study. Cureus 14(8): e28442. doi:10.7759/cureus.28442
- Popow C, Ohmann S, Plener P. Practitioner’s review: medication for children and adolescents with autism spectrum disorder (ASD) and comorbid conditions. Neuropsychiatr. 2021 Sep;35(3):113-134. doi: 10.1007/s40211-021-00395-9
- Rico-Moreno Jennifer, Tárraga-Mínguez Raúl. Comorbilidad de TEA y TDAH: revisión sistemática de los avances en investigación. Anal. Psicol. [Internet]. 2016 Oct [citado 2023 Ene 30] ; 32( 3 ): 810-819. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.217031.
- Consulta: Clinica Mayo y CDS