Variaciones del Δ9-THC (Tetrahidrocannabinol)

Delta-9-tetrahidrocannabinol, o Δ-9-THC (THC para abreviar), es uno de los dos cannabinoides más estudiados. Es popular en el mercado porque se asocia con las mismas sensaciones que proporciona la marihuana recreativa; sin embargo, el THC también tiene una amplia gama de usos en el campo de la medicina. 

Por otro lado, se descubrió la existencia de los isómeros del THC, Delta-8-tetrahidrocannabinol (Δ-8-THC) y Delta-10-tetrahidrocannabinol (Δ-10-THC) los cuales están presentes de manera natural en la planta de cannabis pero en cantidades muy pequeñas. Debido a esta escasa presencia en la planta, los laboratorios han desarrollado formas de producir estos cannabinoides de manera sintética, a partir de otros cannabinoides como THC o CBD.

Sintetización de los isómeros

Si bien el cáñamo (plantas con menos del 0,3 % de THC) abunda en América del Norte, gracias a la Ley Agrícola de 2018 que permite la producción federal de la planta, vale la pena recordar que dichas plantas tienen propósitos legítimos en la producción de CBD. Este excedente de cáñamo ha llevado a una búsqueda constante por desarrollar nuevos usos/productos para esta planta. En este sentido, los cultivadores de cannabis señalan que “la estructura del CBD se puede cerrar” para producir los isómeros Δ 8 THC y Δ 10 THC.

La síntesis de estas variantes de Δ9 THC se puede lograr a través de un proceso largo. Se debe usar cannabinoides aislados para preparar una solución solvente. A ello se le agrega un ácido (potencialmente dañino) y se revuelve a fuego alto. A lo largo del proceso, se producirá una reacción de ciclación y una serie de reacciones químicas que «cerrarán el anillo» en la estructura molecular del CBD para producir los compuestos Δ8 THC y Δ10 THC.

No obstante, la FDA no ha regulado este proceso, por lo que no existe ningún protocolo estandarizado, ni tampoco se aplica una formulación normada, por lo que el producto puede producirse de cualquier manera. Esto permite que cualquier persona con conocimientos de química o afines pueda realizar el procedimiento tantas veces como lo estime necesario, sin tener en cuenta la ingesta de metales pesados, interfiriendo en la seguridad del producto y utilizando ácidos, bases y solventes potencialmente dañinos para quien los compra.

Estudios sobre variaciones Δ9-THC

Las pruebas de pureza y calidad son importantes para lo anterior, y los productos de cáñamo se pueden analizar mediante métodos cromatográficos que utilizan luz ultravioleta o detección espectroscópica. Varias compañías farmacéuticas han probado miles de productos llamados Delta 8 THC y afirman no haber encontrado casi ninguno de los verdaderos isómeros Δ8-THC; en cambio, suelen encontrar otras sustancias desconocidas.

De los informes de efecto adversos relacionados con Delta 8 THC que llegaron a FDA CAERS en 2021, el 76 % de los efectos adversos, el 8 % estaban relacionados con el producto en sí y el 17 % de los informes estaban relacionados con efectos adversos y quejas sobre los componentes del producto. La lista de efectos secundarios es larga y afecta a varios órganos internos y externos del consumidor.  

Un estudio de caso psiquiátrico arrojó dos informes de efectos secundarios de Delta 8 THC que causaron psicosis severa y depresión en pacientes. Además, ha habido un aumento significativo en las hospitalizaciones de emergencia asociadas con Delta 8 THC.

Como fué mencionado antes, ninguno de los compuestos en cuestión ha sido aprobado por la FDA estadounidense. Esto significa que estos productos no han sido evaluados para un uso seguro y pueden representar un riesgo para la salud pública. Una vez más, la FDA señala que estos productos a menudo se sintetizan utilizando sustancias químicas potencialmente dañinas.

Es por las razones mencionadas que se recomienda utilizar el Delta 9 THC formal, ya que este si ha sido evaluado y aprobado minuciosamente por varias entidades. También se recomienda revisar los empaques para sustentar análisis, trazabilidad, certificados genéticos y certificados de productores autorizados.

Conoce cómo ser un usuario de cannabis medicinal en Perú aquí.
Revisa evidencia científica sobre el cannabidiol como posible tratamiento aquí.
En México, la cita inicial es GRATIS
En Perú, tu primera cita regular es GRATIS